Proceso para solicitar el servicio:
- Llenar el formato de solicitud (deberá estar firmado por la o el titular de la Unidad Académica/Dependencia Administrativa) y entregarlo físicamente o enviarlo al correo direccion.dau@correo.buap.mx al menos 7 días hábiles antes de la fecha solicitada, considerando horarios de entre 9:00 a 16:00 hrs.
- Posteriormente recibirá oficio o correo de confirmación desde la cuenta direccion.dau@correo.buap.mx
Talleres
Objetivo: Informar a la comunidad estudiantil sobre los conceptos, factores de riesgo y protección relacionados con el uso / abuso de sustancias, a través de técnicas y estrategias que sensibilicen e incidan en reducir el consumo de sustancias nocivas para la salud. |
Objetivo: Fomentar la autonomía de la comunidad estudiantil, a través de diversas técnicas de reflexión e información, que les permita descubrir nuevos hábitos que fortalezcan el amor propio y coadyuven en su proyecto de vida. |
Objetivo: Identificar situaciones y condiciones que desfavorezcan la vida académica del alumnado, a través de la aplicación de dinámicas grupales; con la finalidad de aportar estrategias para mejorar el rendimiento académico. |
Objetivo: Proporcionar recursos a madres, padres y/o tutoras/es, mediante talleres que ofrezcan herramientas y estrategías que les permitan el acompañamiento emocional en la etapa adolescente de sus hijas e hijos. |
Objetivo: Compartir técnicas de relajación, a través de ejercicios mentales y métodos de respiración que favorezcan el bienestar emocional de la comunidad universitaria. |
Objetivo: Fomentar habilidades socioafectivas en la comunidad universitaria, a través de dinámicas de desarrollo organizacional, para promover el trabajo colaborativo, la comunicación interpersonal e integración entre quienes participan. |
Objetivo: Compartir con la comunidad universitaria información relacionada a la depresión y conductas de riesgo, a través de actividades prácticas que permitan identificar señales de alarma, para prevenir y dar atención oportunamente. |
Objetivo: Compartir con la comunidad universitaria información relacionada al proceso de duelo, a través de la práctica de técnicas y herramientas relacionadas a la gestión de emociones, que coadyuven en la afrontación asertiva de pérdidas que acontecen a lo largo de la vida. |
Pláticas
Objetivo: Sensibilizar y reflexionar sobre los hábitos de autocuidado emocional, a través del aprendizaje de técnicas y control de las emociones, para coadyuvar en la salud mental de la comunidad universitaria. |
Objetivo: Compartir herramientas psicológicas, a través de información sobre las relaciones saludables de pareja, amistad y familia, que coadyuven en el desarrollo emocional de la comunidad universitaria. |
Objetivo: Proporcionar información relacionada a la gestión de emociones, a través de técnicas de identificación y expresión emocional, que permitan mejorar las relaciones interpersonales a la comunidad universitaria. |
Objetivo: Sensibilizar a la comunidad universitaria sobre el desarrollo y manejo de la resiliencia, a través de actividades prácticas de autoconocimiento para favorecer emociones positivas y la capacidad de adaptarse a situaciones adversas que se les presenten a lo largo de su trayectoria escola. |
Objetivo: Sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de tener hábitos de sueño saludables, a través de técnicas psicológicas y rutinas de higiene del sueño, para mejorar el rendimiento físico y mental en sus actividades diarias. |
Objetivo: Conocer las definiciones, conceptos y principales tipos de la neurodiversidad, para fomentar el desarrollo de una comunidad inclusiva a través de actividades teóricoprácticas que fomenten la empatía, el respeto y sana convivencia entre la comunidad universitaria. |